Poeta, pintora y ensayista, Valerie Mejer nació en la Ciudad de México en 1966. Ha recibido la beca del FONCA Jóvenes Creadores en dos ocasiones y recibió el Premio Internacional de Poesía “Gerardo Diego 1996” por su libro De Elefante a Elefante. en 1996. Es autora de los libros Geografías de Niebla (Tucán de Virginia, 2008), Esta novela azul (Tucán de Virginia, 2005) Ante el ojo del Cíclope (Tierra adentro, 2000). Ha traducido entre otras las versiones bilingües de Apalaquia, Apalachia por Charles Wright y The Zoo Father, El Padre Zoológico por Pascale Petit. Vive en Nueva York.

En el 2001 ganó el primer lugar de los centenarios Juegos Florales Centroamericanos, Belice y Panamá con sede en la ciudad de León, Nicaragua, en la rama de poesía, siendo la primer mujer nicaragüense en obtenerlo.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Escritoras de Nicaragua (ANIDE), del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) y de la Asociación Amigos del Teatro.
Actualmente dirige la Promotora Cultural Leonesa, entidad dedicada a la difusión, estudio y búsqueda de talentos literarios. Asimismo es miembro del Comité Ejecutivo de los Simposios Internacionales Rubén Darío, que se realizan año con año, en el mes de enero, en la ciudad de León. Además es Coordinadora de Rondas Culturales del Teatro Municipal José de la Cruz Mena de la ciudad de León.
Asimismo Obras publicadas: Soledad (poemario ganador 2002) y Amor y Conciencia (2004). Novela: 8 caras de una moneda (2006). Asimismo aparece en: Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (editada en México), Antología anti-imperialista en Chile; además aparecen muestras suyas en diversas revistas y periódicos. Seleccionada entre los 250 escritores de habla castellana del siglo XXI por la editorial española Prometeo, para una muestra poética.
