LECTURA Y CONVERSACIÓN con JOSÉ LUIS GÓMEZ TORÉ.

Lectura recital poético y conversación con José Luis Gómez Toré el próximo viernes 2 de Octubre a las 20 horas, para hablar de sus dos últimas publicaciones: "Un corte que no sangra", y "Un roble de Goethe en Buchenwald".

POESÍA, INTEMPERIE (BLOG DE JOSÉ LUIS GÓMEZ TORÉ)
(Madrid, 1973) He publicado los libros de poemas Contra los espejos (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, 1999, premio Blas de Otero), Se oyen pájaros (Estruendomudo, 2003), He heredado la noche (Rialp, 2003, accésit del Premio Adonais), Fragmentos de un cantar de gesta (Pre-Textos, 2007) y Un corte que no sangra (Trea, 2015). Asimismo, soy autor, en colaboración con la artista Marta Azparren, de Claroscuro del bosque (Amargord, 2011), cuyo texto fue incluido por el compositor Sergio Blardony en su obra "Entre dos extremos negros", estrenada el 13 de diciembre de 2011 en el Auditorio Nacional. He escrito ensayos como La mirada elegíaca. El espacio y la memoria en la poesía de Francisco Brines (Pre-Textos, 2002, Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria) y El roble de Goethe en Buchenwald (libros de la resistencia, 2015). He preparado asimismo el estudio Pedro Salinas (Eneida, 2009), una antología del poeta del 27 precedida de una semblanza sobre su vida y obra, y una edición de Amadís y el explorador de Ángel Crespo (Pre-Textos, 2015). El grupo teatral El Tinglao ha llevado a escena mi obra, destinada a un público infantil, Lluvia pregunta por el Sol.
Reportaje fotográfico del acto. (2-10-2015)


POESÍA FRENTE A LOS CONFLICTOS DE LAS MIGRACIONES.

"Artes poéticas frente a los conflictos de las migraciones actuales" 

Jueves 24 de septiembre en 20 h.


A cargo de Eddie J. Bermudez, Rafael Correcher, Beatrice Borgia, Lola Andrés y Arturo Borra, coordina Viktor Gómez. 

Estás invitado/a.
Los lugares no nos pertenecen,
tampoco nosotros pertenecemos a ellos.
Es difícil reconocerlo
pero, una vez sabido,
la nostalgia no se muestra menos dañina.
Gontzal Díez (Zaguán del cielo)
-Volvemos; la desolación acecha nuestra ciudad fortificada, pura cacharrería. ¡Qué horror en el paisaje!. Se agita el mundo del terror y da nausea los aspavientos y las letanías que solo sirven para colmar silencios y afilar garras virtuosas a los halcones del odio que abren herida.
-Contra ello y con el convencimiento de que la indiferencia también es cómplice, queremos dar paso a la palabra y convocarnos este recital poético, charla y debate sobre los refugiados, los extranjeros....los extraños:

PREMIADOS NOVENO CERTAMEN LITERARIO ALFAMBRA

   Aunque con un poco de retraso, esta es la fotografía de parte del jurado que contabilizó los votos cuyo resultado dio la lista de ganadores en el décimo certamen literario que organiza la Asociación Grupo Literario Cultural Alfambra.


                           Premiados en el IX certamen literario de Alfambra 2015



Este pasado viernes 19 de junio 2015, reunidos en la Librería Primado de Valencia los diferentes jurados, se repasó, comentó y votó la adjudicación de los premios entre los finalistas en sus tres apartados de Poesía, Relato y Óscar Abril, como viene siendo habitual la decisión fue difícil debido a la calidad de los trabajos seleccionados.

*   *   *   *   *
Primer premio de POESÍA:
LLUVIA DE FUEGO – Autor: Fermín Castro González
Segundo Premio de POESÍA:
SEMIRRETRATO – Autor: Víctor Martín Iglesias
Primer premio de RELATO:
VIEJOS SONIDOS DEL TIEMPO AMARILLO – Francisco de Paz Tante
Segundo premio de RELATO:
DESPIDIENDO A POZ FOZ – Antonio Barreda del Olmo
Premio único “ÓSCAR ABRIL”:
BALAS DE LIBERTAD – Lorena Delgado Hermoso
*   *   *   *   *

La organización del “Grupo Literario Cultural ALFAMBRA” se pondrá en contacto con los premiados, telefónicamente, para informarles del resultado y los galardones que han obtenido.
El Evento- Gala de la entrega de premios será el sábado 1 de agosto 2015, en la localidad de ALFAMBRA (Teruel).
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por el interés en nuestro Certamen Literario y les emplazamos para el 2016 que será nuestra X edición.

PROVOCANDO CON SAMPEDRO. (documental)

Hay que provocar en el que escucha que piense por su cuenta. No hay que adoctrinar, hay que provocar. Me gustaría pensar que, en algún momento, algo de lo que digo les sirva de provocación para que salten por encima de mí, para que se hagan y lo hagan mejor todavía. José Luis Sampedro. 

Día 1, miércoles 20 horas

Proyección de documental

PROVOCANDO CON SAMPEDRO; con la asistencia del director del documental José Miragall

Olga Lucas viuda del escritor José Luis Sampedro; 
 Isabel Martínez, coordinadora del taller sobre el autor.

HÉROES ANÓNIMOS, EL LIBRO DEL YAYO de ISIDRO MIGUEL.

EL PRÓXIMO MARTES, DÍA 23 A LAS 20 HORAS, PRESENTACIÓN DEL LIBRO "HÉROES ANÓNIMOS, EL LIBRO DEL YAYO" DE ISIDRO MIGUEL CARRERA, PRESENTARÁN JUNTO AL AUTOR: SALVADOR BROSETA Y MAGDA QUEROL. 




CARICIAS EN EL ALMA, de JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Presentación del libro“CARICIAS EN EL ALMA” a cargo de su autor José Ángel Sánchez Rodríguez.  JUEVES 9 de ABRIL a las 19:30 horas.


EL ARTISTA de JOAQUÍN CARBONELL



Imágenes de una presentación inolvidable, acompañando a Joaquín  y Anacleto numerosos amigos, y la espontaneidad de Eva de Denia. 








https://www.facebook.com/libreria.primado/videos/10204529972196510

DE AMOR Y SOMBRAS de VICENTE BARBERÁ y LARGO LAMENTO DE BREVES de ANTONIO MAYOR





ANTONIO MAYOR SÁNCHEZ (Salamanca, 1940):

                  Estudió Filología Románica y Filología Moderna en Salamanca. Amplió estudios en París y Londres. Es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Fue jefe de estudios del COUL de Cheste, Valencia; rector de la Universidad Laboral de Las Palmas de Gran Canaria; jefe de las Misiones de Cooperación Técnica de España en Costa Rica, profesor de didáctica en la UNED de Costa Rica y experto en formación del profesorado en Centroamérica y Colombia. A su regreso a España en los años ochenta se incorpora a la Escuela de Magisterio de Cheste como jefe del Dpto. de Lengua y Literatura. En 2011 se jubila como catedrático y jefe del Dpto. de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto Luis Vives de Valencia.

                  Como fruto de su labor de investigación ha publicado libros sobre didáctica, y crítica y análisis literario: Bases para una metodología didáctica, Lenguaje y sociedad (Tesis doctoral), Texto y contexto, Análisis de Luces de Bohemia de Valle-Inclán. Análisis de la poesía de Miguel Hernández (guías didácticas para 2º de bachillerato). Publicó sus primeros poemas en las revistas universitarias El Gallo y Mas. Es miembro fundador de la revista de poesía Álamo de Salamanca y colabora en la revista Claraboya de León.

                  Interrumpe en el año 1965 su actividad poética hasta volver a ella en 2008 en el grupo El Limonero de Homero. Comienza en 2012 a presentarse a certámenes poéticos y obtiene el primer premio de poesía “Fiesta de la primavera” patrocinado por la agrupación Amigos de la Poesía y el Ayto. de Valencia. Es finalista del premio de poesía Juan Calderón Matador.  Ha expuesto sus pinturas en Salamanca, Londres, París y Madrid. Forma con su hijo Carlos el Equipo Mayor para trabajos de diseño, pintura y fotografía.





VICENTE BARBERÁ ALBALAT:

                  Maestro, Director Escolar, Profesor de Educación Secundaria, Inspector de Educación, Profesor de Universidad y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, desempeñando su labor docente en Castellón, Valencia y Barcelona. Ha sido Inspector Jefe, Subdirector de Educación, Alto Inspector y Agregado de Educación en Suiza, Liechtenstein y Austria.

                  Autor y coautor de más de 25 libros y de un centenar de artículos en la prensa especializada, ha organizado y sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. Entre sus libros destacamos: Didáctica de las Ciencias Naturales en la Enseñanza Básica; La Enseñanza de los Valores en la Sociedad Contemporánea (Premio Nacional de ensayo de la Fundación Ibáñez-Martín); Proyecto Educativo, Plan Anual del Centro y Programación Docente; Cómo enseñar la Ortografía; Método para evaluación de centros (MEPOA-90); Cómo sobrevivir a la Reforma; La responsabilidad. Cómo educar en la responsabilidad.


                  En 1998 organizó y presidió el XXXIII Coloquio de Inspectores Europeos de Educación y en 2003 se le incluyó entre las 100 personas más destacadas en el campo de la enseñanza y del mundo político y cultural. Ha impartido cursos y conferencias en las Universidades de Guanajuato, Autónoma del Estado de Morelos, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), todas ellas de México. En la actualidad imparte cursos sobre cuestiones relacionadas con la felicidad y ha publicado Puedes ser feliz si te lo propones. Es Presidente de la Asociación Sufrimiento Cero y miembro de la Junta Directiva de  APRJUV. A finales de los 50 publicó sus primeros poemas. Ha participado en numerosas Antologías Poéticas y en los tres ejemplares de EL LIMONERO DE HOMERO. Su último libro se titula: DE AMOR Y SOMBRAS.


REAL SITIO, de JOSÉ LUIS SAMPEDRO.

Estimados compañeros de lecturas, tal como se os informó en fechas anteriores, el martes día 24 a las 19,30 nos reuniremos para mantener una tertulia entorno a la obra "Real sitio" de José Luis Sampedro. Estará coordinado por Isabel Martínez y Olga Lucas. Estáis invitados a participar en esta reunión dónde compartiremos comentarios e impresiones con el resto de participantes sobre este atrayente libro que narra las experiencias transcurridas en dos épocas diferentes que tienen como nexo un espacio común: Aranjuez.


VIAJE AL PARNASO, MAR BUSQUETS-MATAIX, RAFAEL CORRECHER y GREGORIO MUELAS.


   Mar Busquets Mataix nace en Santiago de Chile. Es licenciada en Filologia Hispánica Literatura, Filología Valenciana y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia 
Ha recibido los premios de poesía La buhardilla (1992), Premio Valle-Inclán de la Universidad de Bilbao (1994), Premio Vila de Almusafes (1996).  Gabriel Miró de poesía, (2011) , y el  Ategua de novela 2012, de Córdoba.
Ha realizado colaboraciones de crítica, traducción y creación en diversas revistas .
Ha publicado los poemarios: La Pausa (1992), Los hombres de paja (1996), La curva del aire (1997) y Poemas al hijo (2001), Humanos (2013), Esbozos (2014) y la novela  De La Invisibilidad (2013)
Ha sido incluida en diversas  Antologías Poéticas
Finalista en los premios de la Crítica 2014 en las modalidades de poesía y novela.
Finalista en los Premios de la Crítica 2014 en poesía



Rafael Correcher.

Rafael Correcher (Valencia 1962), es diplomado en relaciones laborales por la U.V. Antologado en  “Por donde pasa la poesía” de editorial Baile del Sol, en “En legítima defensa” de Bartleby editores, y en la antología sobre el haiku “Un viejo estanque” publicada por la editorial Comares. En el año 2008 obtiene el VI premio de poesía César Simón con el poemario “El azul de los lápices” publicado por la Editorial Denes. En 2009 participa en el proyecto itinerante “Artistas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Con el poemario “El nadador nocturno” (Editorial Germania, 2014) ha sido finalista de los premios LOEWE y Ciudad de Badajoz en sus ediciones del año 2012. Sus poemas han sido traducidos al italiano en la Antología " Buena Letra" editada por Commisso Editore en 2014. Dirige el blog http://elazuldeloslapices.blogspot.com.es/


Gregorio Muelas Bermúdez
Nació en Sagunto (Valencia) en agosto de 1977. Es licenciado en
Historia por la Universidad de Valencia, titulación que completó con los cursos de Doctorado en el Departamento de Historia Contemporánea.
Se dedica a la crítica literaria y cinematográfica, actividad que
desarrolla en la revista de información cultural en Internet,
Culturamas; en la web literaria Todoliteratura.es; en la Revista
Cultural Sede; y en la web Cine maldito.
Obras publicadas:
- Aunque me borre el tiempo, junio 2010. - Cuando la aurora le hable al tiempo, marzo 2011, en coautoría con Rafael Puerto. - Rosas y ortigas, en el poemario antológico A Contraluz, - Un fragmento de eternidad, enero 2014.
Recientemente ha sido incluido en la antología Cartografías de Orfeo. Joven Poesía Valenciana, preparada por Sergio Arlandis, publicada por Isla Negra Editores de Puerto Rico.






LOS PIES EN EL CIELO de FERNANDO GARCÍN.


Fernando Garcín nuevo libro de narrativa publicado por editorial Balduque: Los pies en el cielo

Fernando Garcín nuevo libroFernando Garcín nuevo libro, Los pies en el cielo. Lo conocíamos como poeta y músico, en inglés y en castellano, con su forma visceral de cantar declamando o hablar cantando, haciendo rock o indie íntimo y melancólico, o simplemente recitando sus poemas abiertos y certeros en imágenes, que hablan del lío de la vida, de los amores que viajan juntos pero no se alcanzan, como las ruedas de una bicicleta. Comboi publicó su antología de canciones en un librodisco con lo más granado de su obra musical, Tiempo y detalles (Comboi Records 2006) y también tiene en el catálogo otro pequeño tesoro, Vash Gon (Hall of Fame Records, 2000), junto a Carlos Carrasco, guitarrista y compositor que colabora habitualmente con él.
“Los pies en el cielo (Masha Mendes en Efimeria) es un dietario caleidoscópico cinematográfico. En él Fernando Garcín se transfigura en Masha Mendes, personaje originario de la filmografía del cineasta alemán Alexander Kluge. Al igual que éste, Garcín reflexiona sobre las vicisitudes del hombre contemporáneo, y lo hace también fragmentando la narración, a la que salpica con toda clase de recursos: juegos de palabras, monólogos, comentarios, diálogos, versos… Todo dispuesto de corrido en un bloc de notas muy personal”. (Texto de editorial Balduque)






IDOIA ARBILLAGA, MILAGROS LÓPEZ y CECILIA QUILEZ



El viernes día 13 a las 20 horas, tendremos a tres poetas para presentarnos sus últimas publicaciones; Cecilia Quilez, leerá "La hija del capitán Nemo",  Idoia Arbillaga "Los márgenes del agua" y Milagros López, "A ras de mar"

Cecilia Quílez Lucas, Algeciras (Cádiz). Tiene publicados cinco libros de poemas: “La posada del dragón” (Ed. Huerga & Fierro) “Un mal ácido” (Ed. Torremozas), “El cuarto día” (Ed. Calambur), “Vísteme de largo” (Ed. Calambur) y “La hija del capitán Nemo” (Ed. Calmbur). Ha colaborado en programas de radio y coordinado y dirigido exposiciones de pintura y escultura los catálogos de éstas. Tiene relatos y artículos publicados en diversas revistas y publicaciones y participado como ponente en diferentes jornadas sobre literatura en conferencias nacionales e internacionales, programas de televisión y radio. Ha sido incluida en recopilaciones y antologías junto a otros poetas: “Entre el clavel y la rosa” (Ed. Espasa Calpe), “Madrid Capital” (Ed. Sial), “Madrid: una ciudad muchas voces“ (Ed.Arteidea),“Fuga de la Nada“ (Bohodón Ediciones), “El río de los amigos” (Ed. Calambur), “Poetas a orillas de Machado“ (Abada Editores, 2.010), “Mujeres en su tinta“ (Ed. Atemporia & UNAM),“Por donde pasa la poesía” (Ed. Baile del Sol), “Erosionados” (Ed. Origami) y “En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis” (Ed. Bartleby). Coordina y dirige varios ciclos de poesía (“A-Puesta en Blanco”, “Cruce de caminos”, “Esceno-grafías”,etc.). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, italiano, portugués, árabe y holandés. Actualmente dirige la Editorial Tigres de Papel junto a otros dos socios y colabora con algunos proyectos sobre redes y con la “Asociación Poética Caudal”. Su blog personal eshttp://ceciquilez.blogspot.com/"

Idoia Arbillaga Guerrero. De orígenes navarro-andaluces, Idoia Arbillaga Guerrero nace en Cartagena (1974), en donde vive hasta los diez años. Entre los diez y los treinta y dos años habita en la provincia de Alicante, se licencia en Filología Hispánica en la Universidad de Alicante, donde se dedica a la docencia y a la investigación académica entre 1997 y 2003, en dicha universidad se doctora en la especialidad de Crítica literaria y Teoría de la literatura bajo la dirección del Catedrático Prof. D. Don Pedro Aullón de Haro, su tesis obtuvo la calificación de ‘Sobresaliente: Cum Laude’ por un tribunal presidido por Don Ricardo Senabre (Catedrático de la Universidad de Salamanca).
          Asimismo, colabora en distintos proyectos de investigación y edición de obras, coordinados con otras universidades europeas; es secretaria y redactora de la revista Teoría/Crítica del Departamento de Filología española de la Universidad de Alicante. En adelante, es responsable durante una temporada de la Editorial ECU (Alicante), y durante un año escribe una columna semanal para el Diario Radio Sirena (Cadena COPE).
           En la actualidad vive en Murcia desde 2006, donde ha compaginado su trabajo de creación como poeta, crítica, y articulista del diario La Razón desde 2007, con su labor como docente de Lengua y Literatura en el I.E.S. Poeta Julián Andúgar.
           MAIL DE CONTACTO: iarbillaga@gmail.com



Milagros López. Nació en Murcia. Licenciada en Filosofía y Letras en la Especialidad Filología Inglesa con Premio Extraordinario por la Universidad de Murcia. Destacan una estancia de un año en Inglaterra mediante Beca adscrita a la University of West London y los estudios de doctorado centrados en la figura de la narradora neo-zelandesa Katherine Mansfield. Es funcionaria de carrera desde 1998 y en la actualidad ejerce como profesora de inglés en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. 

La autora combina su labor como docente con su labor como poeta y narradora.

Su primer poemario A ras del mar publicado por Torremozas en abril de 2014 ha tenido una gran acogida tanto por los lectores como por la crítica. Ha recibido varias reseñas en diarios, revistas y blogs especializados en poesía. El libro ha sido traducido al francés por el Prof. Dr. Ahmed Oubali, Catedrático de la Universidad de Tetuán.

La autora ha publicado poemas en diversas antologías:
- Antología IV Día Internacional de la Poesía en Segovia, Segovia, Ayto. de Segovia, 2013.
- Antología Voces del Extremo Poesía y Resistencia, Amargord, Madrid, 2013.
- Antología Voces del Extremo Poesía y Control, Revista digital “Penélope” nº2, Jaén, 2014.
- AmotinHadas, Unaria Ediciones, 2015 (en prensa).

Asimismo ha participado en festivales y otros encuentros poéticos como Voces del Extremo Madrid 2013 y Moguer 2014, Grito de Mujer 2015, Recital Solidario Aula de Poesía de la Universidad de Murcia, etc.

Dentro del género narrativo, la autora ha recibido varios premios en narrativa corta:
- Primer premio en VIII Concurso de Narraciones Cortas Villa de Torre–Pacheco, 2001.
- Primer premio en el X Concurso Literario “Emilia Pardo Bazán”, 2000.
- Primer Premio en III Certamen “Letra Joven” Mola Joven, Molina de Segura, 2000. 
- Murcia Creajoven 2000.

Algunos de sus relatos están publicados en antologías y diversas revistas:
- “Navidades con Katie”, Letra Joven, Ayto. de Molina de Segura, 2002.
- “La luna en el jardín”, Antología de Relatos 1994-2003, Ayto. de Torre Pacheco, 2004. 


SKINNY CAP de MARTHA ALONSO y LAS SEÑALES QUE HACEMOS EN LOS MAPAS de LAURA CASIELLES.

        Día 7 sábado 19 horas. Recital poético presentación con Martha Alonso y Laura Casiellas

Presenta Laura Giordani.

Imágenes de la presentación


COLECCIONABLE DE TRAGEDIAS de LISS EVERMORE




Día 6, viernes 19,30 horas Presentación libro de microrretalos

Coleccionable de tragedias de Liss Evermore

Presenta Ginés J. Vera

LA CIUDAD PERVERTIDA de JOSEPA CUCÓ I GINER

        El próximo jueves día 5, jueves, a las 19,30 horas
Presentación del libro "La ciudad pervertida" con Josepa Cucó y Pedro García.


Tomando como base la evolución urbanística de la ciudad de Valencia de los últimos veinticinco años, el libro explora la incidencia de las grandes actuaciones urbanísticas tanto en el conjunto de la ciudad como en los cuatro barrios priorizados de estudio (Carme, Mercat, Cabanyal-Canyamelar y Penya-roja, popularmente conocido como de la Avenida de Francia)...

Autora: JOSEPA, CUCÓ I GINER (DIR.) Colaboran: J. Cucó i Giner, P. García Pilán, G.M. Hernàndez Martí, A. Moncusí Ferré, M.À. Ruiz Torres, B. Santamarina Campos, F. Torres Pérez y M.ª Teresa Yeves Bou son profesores de la Universitat de València.

Están invitados a la presentación representantes de Compromís, EU y Podemos.





"ALAMBRES" de LOLA NIETO y "LA MUJER CÍCLICA" de LAIA LÓPEZ



Día 17, sábado 12 horas
Recital poético presentación
“Alambres” de Lola Nieto, y
“La mujer cíclica” de Laia López

Las autoras dialogarán entre sí e interpelarán sus respectivas escrituras. Acompañadas y presentadas por Antonio Rodríguez. Organizan: Librería Primado y Asociación Poética Caudal. 



TRANSEÚNTES de INMACULADA CASTELLOTE.


El próximo jueves día 15 de Enero a las 19,30 horas se presenta en Valencia el libro de relatos "Transeúntes" de Inmaculada Castellote, estará acompañada por el poeta Guillermo Cano 


Si usted es un transeúnte, y por la calle se encuentra a una mujer que escribe sobre la tapa de un tacho de la basura y se pregunta por qué lo hace, si ve en la cola del supermercado a una anciana que le llama la atención si, un día cualquiera, se pone a pensar en la monotonía de las parejas que permanecen juntas sólo por costumbre, si cree que algo tan simple como tomar un vermú puede convertirse en aventura, si piensa que todas esas pequeñas historias merecen ser contadas porque en ellas se esconde el sentido de la existencia, si valora el humor, la precisión del lenguaje, los ángulos de acercamiento peculiares y la filosofía de lo sencillo, si, además, piensa que la poesía impregna lo cotidiano, entonces, querido lector, está usted ante el libro.