SECRETOS DE CONFESIÓN, BONIFACIO DE LA CUADRA.
El próximo miércoles día 19 a las 19,30 horas se presenta la novela "Secretos de confesión" de Bonifacio de la Cuadra, el autor estará acompañado de Miguel Hernández miembro de AVAL, Asociación Valenciana de Ateos y Librepensadores, y Manuel Blanco Chivite, de ediciones El Garaje.
Bonifacio de la Cuadra, licenciado en Derecho y veterano periodista, natural de Úbeda (Jaén), pertenece al equipo fundador del diario El País, al que ha dedicado gran parte de su actividad profesional. Fue coordinador de la información parlamentaria y en una segunda etapa corresponsal jurídico.
Actualmente publica artículos de opinión y es profesor del Máster de Periodismo UAM / EL PAÍS.
Siguió paso a paso la transición y el proceso constituyente, sobre los que publicó, con Soledad Gallego-Díaz, Del consenso al desencanto y Crónica secreta de la Constitución.
Se inició en el género con el primer relato, tan verídico y tan negro, editado sobre la intentona golpista del 23-F, tras vivirla en directo: Todos al suelo, publicado con otros seis periodistas.
La presente novela, Secretos de confesión, es la primera obra de ficción que publica, para la que le ha sido muy útil el conocimiento periodístico de las corruptas estructuras del poder, capaces de tapar crímenes horrendos, como los cometidos por ministros de la Iglesia católica, con los niños como víctimas de sus abusos sexuales.
SOBRE LA NOVELA.
Tras el “ave María purísima” con el que se inicia la confesión católica y la presente novela, y la réplica “sin pecado concebida”… Cosme sacó una pistola y disparó sobre la cabeza y el pecho de don Isidoro. Cosme se sintió satisfecho de lo que acababa de hacer.
La muerte de un sacerdote en su confesionario, en vísperas de la visita del Papa a España, y las oscuras tramas y complicidades de la pederastia eclesiástica que se traslucen tras el crimen, no son la mejor de las situaciones para preparar el evento. Gobierno, judicatura y Conferencia Episcopal se ven enzarzados en sus propias miserias para limitar el estrago. Alguien tendrá que buscar la verdad o, al menos, una parte de la verdad, esa famosa punta del iceberg. Un bufete de abogados comprometidos tendrá que vérselas con tales mimbres y enfrentarse a las no escasas dificultades.
Una novela que viene a enriquecer nuestra colección Garaje Negro, escrita por un gran periodista, Bonifacio de la Cuadra, que conoce el tema, el talante de los protagonistas (más reales que ficticios) y sabe bien cómo se las gastan.
Imágenes:


SOLEDAD FARIÑA, "LA VOCAL DE LA TIERRA"
húsar
.............................a Guillermo Valenzuela
...............detenida en la boca
...............la lengua la saliva
...............descifrando el lugar
...............para después cifrarlo:
...............las manchas la pupila
...............que inventa sus jirones
...............la madre el sexo de la madre
............las camas
............las mamparas
............un hálito familiar que se deshace
............quitarse de la vida dar el salto
............atizar en el ojo la crueldad
............pisoteando el paisaje
............cuchilladas al aire
............ruidos tenues
............imágenes veladas
............-los poros de la herida-
.............pequeños goterones
.............de un húsar de madera
.............que no sabe su nombre
Etiquetas:
PRESENTACIONES,
RECITAL POÉTICO,
Soledad fariña
EL NIÑO QUE BEBIÓ AGUA DE BRÚJULA y TOPOLOGÍA DE UNA PÁGINA EN BLANCO
-El próximo viernes día 14 a las 20 horas, los autores, Julio Más Alcaraz y Alejandro Céspedes y gracias a la labor de la Asociación poética Caudal vendrán a la librería a presentar sus respectivos poemarios "El niño que bebió agua de brújula" y "Topología de una página en blanco"
Etiquetas:
Alejandro Cespedes,
Julio Más Alcaraz,
PRESENTACIONES,
RECITAL POÉTICO
VALENTIA, COMIC DE VARIOS AUTORES
El próximo lunes día 10 a las 19,30 horas, presentaremos el cómic Valentia, actividad organizada por la Asociación de Vecinos de Benimaclet. Se procederá a inaugurar una exposición con algunos de los dibujos del libro.
. -Valentia 1 ciudad, 36 autores y 23 historias. es un libraco-cómic publicado por Norma editorial,con historietas de los mejores ilustradores de nuestra ciudad, encabezados por el supergalardonado Paco Roca, sin desmerecer a nínguno, pues todos han contribuido a completar un libro espléndido. Vendrán los dibujantes: Alberto Sanz, Baltasar Castillo, César Sebastián, Inma Almansa, Javier Bolado, Jesús Huguet, Lydia Sánchez, Manuel Benet, María Lorenzo, Max Vento, Miguel Delicado, Paco Roca, Sergio Bleda, Paco Zarco, Vicente Montalbá, y los guionistas: Ana García, Luis Ponce, Narciso Martín, Richard Vilbor, Víctor Pastor y Santi Selvi.
ADRIFT´ S BOOK DE SAYAK VALENCIA
Para los que por culpa de esta crisis-estafa estamos sin poder disfrutar el puente, bien porque no tenemos trabajo o nos falta dinero, programamos gratis total en la librería para el próximo viernes día 7 a las 19,30 horas la presentación del libro
Adrift´book de Sayak Valencia. Será un espectáculo único, recomendable, filósofa y activista transfeminista autora del que fue también polémico gran éxito: Capitalismo Gore, estará acompañada por Mar Benegas y Jesús Ge.

Etiquetas:
Jesús Ge,
Mar Benegas,
PRESENTACIONES,
Sayak Valencia
AUTONOMISMO, INSURGENCIA, INDEPENDENCIA: AMÉRICA EN LAS CORTES DEL TRIENIO LIBERAL. SALVADOR BROSETA

Presentación del libro "Autonomismo, insurgencia, independencia:América en las Cortes del trienio liberal 1820-1823. de Salvador Broseta. Con esta publicación el autor obtuvo el X Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz de Ciencias Sociales.
Salvador Broseta, es concejal por el grupo del PSPV del ayuntamiento de Valencia, ha trabajado como profesor en la Universitat Jaume I de Castellón y en la Universidad de Castilla-La Mancha. Eventualmente en la University of North Florida (Jacksonville, Estados Unidos). Licenciado en Geografía e Historia. Diploma de Estudios Avanzados en Procesos históricos, Cultura y Desarrollo. Doctor en historia contemporánea y de América. También ha realizado el doctorado en Comunicación empresarial e institucional.
Estará acompañado por el profesor de historia contemporánea de la Universitat de Valencia Marc Baldó.
Etiquetas:
Marc Baldó,
PRESENTACIONES,
Salvador Broseta
TRAS EL VIVIR Y EL SOÑAR, (VILLA AMPARO) ANTONIO M. HERRERA
Sinopsis de contraportada
Al escoger como título Tras el vivir y el soñar, Antonio M.
Herrera persigue no solo rendir un homenaje a la profundidad ideológica, la
entereza callada y la tolerancia que Antonio Machado personifica, sino también
a ese momento trágico de la historia de España, el ideal frustrado de La República.
El subtítulo, Villa Amparo, el chalet de Rocafort que
sirvió de penúltimo refugio del poeta, como dice Carlos Aganzo en el prólogo,
queda fijado en la retentiva del lector como la personificación de la eterna
dicotomía entre la realidad y el sueño.
Y como esencia, una poesía
vigorosa, plástica, entre el realismo de la documentación y el simbolismo de
las percepciones, una poesía emocionada que es un aldabonazo al pasado y al
presente.
Etiquetas:
Antonio M. Herrera,
PRESENTACIONES,
RECITAL POÉTICO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)