
-Os invito a introduciros en su lectura pausadamente, sin el entusiasmo que yo rezumo, (amor de compañero), os invito a que participéis el jueves, día 11 a las 7,30 tarde en el estreno mundial, en la presentación en la librería, con toda seguridad seremos muchos y muchas los que acompañaremos al cantautor Xavier Mo y a Quique en esta travesía de afectos.
Una de las introducciones al libro, como adelanto, y las fotos de Alejandro Mayordomo en anteriores participaciones en la librería
EL PASADIZO QUE HAY DE UN CUERPO A OTRO(PARA ACOMPAÑAR UN LIBRO DE ENRIQUE FALCÓN)
Jorge Riechmann
1 En los años ochenta y noventa, algunos sabíamos que un libro como éste podía escribirse entre nosotros: pero alguien tenía que demostrarlo. Un libro entre la alucinación y el llanto, entre el salmo y la insurrección; un libro a horcajadas entre la compasión y la ira, un altar de resistencia y esperanza; un libro que se atreve a intentar acoger toda la miseria del mundo, un grito profético sin una gota de demagogia; un libro quizá excesivo, si la España de BMW y Tele5 resulta ser a la postre el país que prevalezca (pero hay que creer que no, esperar que no). Enrique Falcón ha escrito este libro. Esto no es poesía, dicen los registradores mercantiles del espíritu. ¿Es esto poesía? A la poesía no se le da un ardite. (Pero ella se acuesta aquí, desayuna aquí, lava su ropa aquí, amamanta aquí, agoniza aquí.) Apertura radical: éste es un libro vuelto del revés, que muestra a un tiempo el adentro y el afuera, es un libro trágicamente volcado. Nos habla de lo que no queremos ver, lo que preferiríamos no escuchar, lo que somos.
Si tuviera que detener una imagen de este libro –rápido y torrencial, fértil en ellas–, quizá ésta: las manos con agujeros por donde asoma el hombre. No nos dejemos arrebatar estas manos horadadas. 2 Este extensísimo poema da una mano al Canto general de Pablo Neruda, y otra mano al Cántico cósmico de Ernesto Cardenal. Y todavía le quedan varias manos libres para orar, empuñar herramientas, enlazarse con manos de compañeros, acariciar animales, decir no y sí, pedir silencio; y una boca dislocada para morder y para besar. A este libro, como en las pinturas de Picasso o Francis Bacon, le salen bocas y miembros en lugares anatómicamente imposibles: creo que ésa es la prueba de su veracidad. Los poderes hoy dominantes desean que tu mente sea un tebeo; algunos contrapoderes desean que se parezca a un catecismo. Pero tu mente puede ser una sinfonía, un palacio blanco, un volcán submarino. Fue José Bergamín quien escribió: "A veces, no comprometerse es lo que suele comprometer. Por eso, la mejor manera de no comprometerse es estar ya comprometido. En arte, como en todo, hay que empezar por comprometerse". La forma más básica de compromiso es el estar juntos duraderamente: esto tiene más que ver con el "arte de amar" que con las políticas de partido. El problema que se planteaba a comienzos del siglo XX era el hombre sin atributos.


¿Por qué ha de estar organizado el mundo bajo el principio del beneficio? y ¿por qué ha de ser la belleza una excepción? siguen siendo las preguntas. Las dos grandes preguntas. ¿Qué puede la poesía?, les preguntamos una y otra vez a los poetas. La poesía puede recordarnos que somos mortales, y que sabemos de resurrecciones; que la frágil lumbre de la conciencia está entretejida de palabras, y que éstas son material inflamable; que no tenemos que aceptar las definiciones de lo nombrable y lo innombrable impuestas por el Amo; que la belleza siempre está ahí, dispuesta o posible; que la tragedia forma parte de nuestra condición, que el ser humano aspira a lo abierto y merece superar los espacios de reclusión y oclusión.

150.000.000 no 120.000.000 Miguel!
ResponderEliminarmuchas zenkius
ResponderEliminarallí estaremos.
ResponderEliminarsaludos.
Y luego todos a EL DORADO. Aqui os espero.
ResponderEliminar