EL RETRATISTA, documental de ALBERTO BOULEUX y SERGI BERNAL

-El próximo martes día 7, a las 19,30 horas proyección del documental "El retratista" a cargo de Roser Grau, al terminar habrá un debate sobre el mismo y el libro "Desenterrando el silencio" de los autores Francesc Escribano, Francisco Ferrándiz ; Queralt Solé. 

SINOPSIS
Año escolar 1934-35. El Ministerio de Educación de la II República Española asigna el joven maestro catalán Antoni Benaiges a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, una pequeña aldea de Burgos que hoy cuenta 30 habitantes.

Pocos meses después de llegar al pueblo, Antoni Benaiges consigue una imprenta para sus alumnos. Su idea, basada en el método del pedagogo francés Celestine Freinet, es que la escuela debe dar a los niños las herramientas para expresar sus conocimientos y habilidades más naturales, algo que a menudo la educación tradicional ignora y descarta.

El entusiasmo para el experimento es grande, y durante el primer año la Escuela de Bañuelos de Bureba publica los primeros cuadernos integralmente redactados e ilustrados por sus alumnos. Hablan de la vida cotidiana en un pueblo de los años '30, con las palabras y los dibujos de unos niños que con la imprenta aprenden a escribir. Uno de los cuadernos se publica en ocasión de la visita de un fotógrafo al pueblo. Se titula El Retratista.

Los cuadernos de Bañuelos circulan pronto entre las "escuelas Freinet" de toda España y del extranjero, en Francia, México, Cuba. Las pequeñas publicaciones escolares sobreviven gracias a sus suscriptores: entre ellos se encuentran labradores del pueblo, otros maestros y hasta el presidente de la Républica Niceto Alcalá Zamora. Antoni Benaiges se convierte en una referencia en la innovación pedagógica en el país.

El año siguiente la escuela publica un nuevo cuaderno: El mar: Visión de unos niños que no lo han visto nunca. Para aquel verano Antoni tiene en mente un proyecto ambicioso: quiere llevar a sus alumnos del pueblo a Barcelona para ver el mar. Pero ya es julio del 1936, son los primeros días de la Guerra Civil, y la provincia de Burgos es de las primeras en caer en manos de Franco en el levantamiento en contra de la República.

Antoni Benaiges, activista de izquierdas, será pronto depurado de su cargo de maestro titular. Preso y torturado en Briviesca, terminará fusilado y enterrado clandestinamente en las fosa común de La Pedraja el mismo mes de julio de 1936.

76 años después, un fotógrafo catalán vuelve al pueblo. Su blanco y negro capta los vestigios de la escuela, los rostos de viejos alumnos, el papel arrugado de las pocas copias que sobreviven de aquellos cuadernos. A pocos kilómetros, un equipo de forenses trabaja para la exhumación de la fosa común de la Pedraja.

El camino del fotógrafo, el “retratista” setenta años depués, se convierte así en el hilo de la memoria, desde la fosa hasta la voz de los antiguos alumnos de Bañuelos que todavía sobreviven, y hasta los niños una perdida escuela al otro lado del mar donde la memoria del maestro de Bañuelos fusilado y olvidado en una fosa común misteriosamente sobrevive 75 años después.


EN MANOS DE ORFEO, ALEJANDRO PÉREZ GUILLÉN, y LA VELOCIDAD DEL SUEÑO, de JUAN PABLO ZAPATER.

El próximo jueves, día 2 de Octubre a las 20 horas, iniciamos la nueva temporada de actividades culturales con la presentación del libro de poesía "En manos de Orfeo", del que es autor Alejandro Pérez Guillén, estará presentado por Ginés Vera, y"La velocidad del sueño" del poeta valenciano Juan Pablo Zapater, presentado por Viktor Gómez.  
Publicado por la editorial “Renacimiento”, el libro está estructurado en tres partes y “es un canto a la generosidad ante los demás para contribuir a un mundo mejor”, señala su autor
El nuevo poemario de Alejandro Pérez Guillén, “En manos de Orfeo” es un libro de 96 páginas en el que se recogen en torno a 40 poemas estructurados en tres partes. La primera de ellas se titula “Pequeño de tren de madera”, como homenaje a uno de los juguetes preferidos de su hijo. En palabras del escritor, “es un recuerdo de mi infancia junto con el presente de la infancia de mi hijo”.
El segundo bloque de poemas se denomina “Cruzando el río” y supone “un canto al ‘carpe diem’, al presente en el que uno vive”, mientras que el tercer conjunto de poemas se titula “En el abismo” y agrupa una serie de textos en los que el autor reflexiona sobre el “futuro y aspectos tales como la muerte, pero sin tintes negativos y con un halo de esperanza”.
Alejandro Pérez Guillén explica que el nombre que da título a este nuevo poemario, “En manos de Orfeo”, es un homenaje a este personaje de la mitología griega y su trágica historia de amor con su esposa Eurídice. “Orfeo protagonizó el gesto de amor más bonito de la historia de la literatura”, señala el escritor benalupense, quien no obstante señala que el poemario que ha escrito pretende ir más allá de una historia personal. “Es una reflexión ante una sociedad en la que las personas piensan en sí mismas. Todo sería mucho mejor si actuáramos sin pedir nada a cambio y ayudáramos a la gente. Actuar con generosidad ante los demás contribuiría a un mundo mejor”.

Alejandro Pérez Guillén (Benalup-Casas Viejas, 1973) ha publicado su sexto libro, un poemario titulado “En manos de Orfeo”, una obra editada por “Renacimiento” que a partir del día 30 estará disponible en librerías y que ya se puede adquirir en portales digitales especializados.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, Alejandro Pérez Guillén es responsable de la Biblioteca Municipal de Benalup-Casas Viejas y ha publicado los siguientes poemarios: Entrevista con la palabra (Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, 1997), Sueños de hadas sin hada madrina (Alhulia, 2003),Monedas de papel (Diputación de Cádiz, 2006) y Matar a Narciso (Alfar, 2012). También es autor del libro de relatos “La otra realidad” (Aladena) y de los cuadernillos “El cadáver dormido de la historia” y “Tardes en fuga”.


De "La velocidad del sueño" en Puentes de papel dicen:

HUÉSPEDES DE LA MEMORIA 
   Tras un largo espacio en blanco, Juan Pablo Zapater (Valencia, 1958) retorna a la poesía, sin quiebros ni virajes, con el poemario La velocidad del sueño. Resulta obvio pensar que el impulso creador no tiene ritmos fijos y obedece con frecuencia a razones contingentes. No se requieren justificaciones, aunque “La extraviada”, primer poema del libro medita sobre esta cuestión. Concebido como un diálogo intimista, el protagonista lírico enuncia, con tono confesional, la sencilla tarea de quien se deja arrastrar por la escritura; afronta encierro y soledad para desbrozar la senda de las palabras; también en ese texto está presente el temprano hábito lector que fecundaron nombres como Aleixandre, Salinas, o Pablo Neruda
    Los versos permiten trazar una línea de luz, conceden la necesaria claridad para aventar sombras y dar salida a la memoria. Las imágenes desvaídas recobran su perfil, hablan con el acento de otro tiempo. Vuelven a los días de infancia en los que el entorno era un espacio, sin máculas ni decepciones, donde no cabían incertidumbres ni derrotas sino las ilusiones que constituyen el patrimonio natural de la esperanza.
   En los poemas integrados en “Libro de huéspedes”,  se despliega un tono reflexivo que habla del devenir como ventana abierta, un horizonte cuajado todavía de doradas promesas; esa espera alimenta el júbilo de quien ve posible la plenitud y tiene confianza. Así llega el amor y se van gestando los aportes sentimentales que fortalecen la identidad.
   La existencia es un estar transitorio que sólo deja alguna leve huella, una crónica menor en la que se van consumiendo días, agotando el hilo argumental de historias cotidianas en las que también tuvieron acogida las naderías que se olvidan, como tercos paraguas que no se necesitan. El ahora deja en medio del camino, más sabios en las modestas enseñanzas de la edad y conscientes de que más adelante esperan la oscuridad y el vacío. Son temas esenciales de la poesía meditativa de Cernuda que tienen continuidad en el Medio Siglo y en la obra de poetas como Francisco Brines y Eloy Sánchez Rosillo.
   Un motivo literario de amplio tratamiento, la rosa, es eje de la segunda parte, compuesta por poemas más breves. Sigue siendo el endecasílabo el esquema versal que marca el ritmo del poema. La rosa tiene una semántica plural: es finitud y belleza, esplendor y espinas.
   La velocidad del sueño de Juan Pablo Zapater es libro de madurez y por tanto entrecruza temas y motivos de raíz vivencial; la conciencia del tiempo está presente a cada paso recordando que caminamos detrás de arquitecturas oníricas, de sueños que se alejan veloces hacia ninguna parte.
  El poeta valenciano retoma itinerario, nos deja poemas que resaltan por su cuidado formal, el lazo vinculante con el aire de época del poblado mapa actual –llámese poesía meditativa, realismo intimista o poesía de la experiencia - y el uso brillante de imágenes que singularizan el regreso. Juan Pablo Zapater vuelve para quedarse. A su voz le viene bien la sosegada temporalidad de Fray Luis: “Decíamos ayer…”  







GENTE, AÑOS, VIDA. (MEMORIAS 1891-1967) de ILIÁ ERENBURG


Gente, años, vida. (Memorias 1891-1967) de Iliá Erenburg.
Libros como este aparecen uno cada varios años, fundamental por su importancia literaria, pues al placer de la buena lectura, hay que añadir la categoría documental para quienes se atrevan a sumergirse en el complejo mundo de los poetas y escritores rusos y centro europeos del siglo pasado, aunque no se queda únicamente ahí, pues se relaciona también con Picasso, Modigliani, Pablo Neruda, Hemingway y una larguísima lista de intelectuales y artistas de su tiempo; y es un libro importante por su gran dimensión histórica pues se trata del testimonio de alguien que ha sido protagonista de los principales sucesos políticos y culturales en Europa, desde 1905 en que con tan solo 14 años se desplaza a París, hasta 1967 en que fallece; sus 2000 páginas lo convierten casi en una enciclopedia, Iliá, corresponsal de Izvestia en la capital francesa se desplazó a todas las áreas de conflicto, me llamó poderosamente la atención la descripción certera que hace de la sociedad europea en el periodo entre guerras, el desarrollo desigual de esas sociedades, pues no evolucionaron de igual manera los austriacos y los franceses, el cariño con el que trataba el entusiasmo combativo de la población española aun después de la derrota de la revolución de Asturias, su esperanza en el triunfo final de los trabajadores. El estilo de su escritura es claro, ligero a veces poético, y siempre brillante.
Cuando lo cierras, terminado casi a la vez que las vacaciones, te sientes con la obligatoriedad de compartirlo para que otros disfruten de las enseñanzas, pues sus conocimientos vastos, sin caer en infantiles paralelismos ayudan a entender, en buena medida, lo que está sucediendo en la actualidad en Ucrania.

Notas de prensa

Escribe estas monumentales memorias en un tono moderado, sensato, nada fanático e incluso a veces intenta evitar el sectarismo. Muy bien escritas y repletas de información. Imprescindibles memorias que yo he leído con amarga deleitación. Quien lo haga entenderá un poco mejor las cosas que están pasando hoy en Ucrania, en Rusia y en nuestra Europa a la que amaron Dostoievski, Tolstói, Gorki o Gógol”.
César Antonio Molina, 
El País
Es como leer una historia personal del siglo XX, pues Ehrenburg a todos conoció y trató y por fin se recupera la forma en que lo hizo. De todos habla en su libro, orientado fundamentalmente a dibujar su posición -idealista, viajera y cauta cuando conviene- en el espléndido fresco europeo que traza. La mano es la de un poeta, y además ruso, de modo que la pasión contenida de algunos pasajes es magnífica, vibrante y roza el dramatismo”.
Anna Caballé, 
ABC
"Un libro memorable por diversas razones. Constituye un itinerario personal por la experiencia soviética. Ehrenburg sabe fundir en su prosa, a veces irónica y siempre concisa y fluida, la precisión del documento con dosis de medido lirismo. Un libro apasionante, una pieza valiosa para entender nuestro sobrecogedor siglo XX". 

Ricardo San Vicente, 
El País
Uno de los más impresionantes testimonios sobre los fanatismos ideológicos del siglo XX. De obligada lectura”.
Mercedes Monmany, 
ABC
Unas memorias que se leen con verdadero asombro. Un volumen colosal en todos los sentidos, escenario de las personalidades más fascinantes del siglo XX”.
Toni Montesinos, 
La Razón
Una lectura grandiosa. Este libro monumental, por cuyas páginas desfilan los más destacados políticos e intelectuales de su época, merece la pena ser leído, desde la primera a la última página, en diagonal, por fascículos, o como quiera que a uno le apetezca”.
Enrique Benítez, 
La Opinión de Málaga
Un testimonio privilegiado de la cultura y la política occidental contemporáneas. Un documento impresionante para conocer la Europa de las primeras siete décadas del siglo XX”.
Jaume Claret, 
Ara
La obra nos va desmenuzando, con extremo detalle aspectos, hechos, circunstancias históricas y personajes de la política y la intelectualidad de esos convulsos tiempos que a su protagonista le tocó vivir y protagonizar en no pocos hechos. Nos encontramos con la edición definitiva de esta obra, por primera vez completa, sin censuras”.
José Ángel López Jiménez, 
Qué Leer
Es de obligatoria lectura para saber de los crímenes contra la humanidad”. ABC