MEMORIA Y GUERRA CIVIL, EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

El próximo jueves día 6 de Junio a las 20 horas, se reúnen en la librería dos autores que nos hablaran de dos sucesos trascendentales para el desenlace de la Guerra Civil en la Comunidad Valenciana, sucesos que ambos conocen y sobre los que han escrito sendos libros dedicados a relatar las historias que nos presentaran lo que nos permitirá a los asistentes profundizar en su conocimiento: José Antonio Vidal Castaño, autor de la biografía "El sargento Fabra", y Juan Francisco Fuertes de "La batalla Olvidada" 




El sargento de Ingenieros Carlos Fabra Marín fue considerado durante los primeros compases de la guerra civil como un héroe y reconocido como tal, en su momento, por el mando y las autoridades republicanas. Su acción de guerra en el batallón de Zapadores Minadores del acuartelamiento de Paterna, el 29 de julio de 1936, abortando la rebelión de sus oficiales contra la República fue decisiva para inclinar la balanza en contra del “alzamiento” militar en la guarnición de Valencia. No obstante, esta acción y los hechos que de ella se derivaron no han sido suficiente y justamente valorados por la historia posterior. Sin embargo, el mito del sargento Fabra tras la contienda, pese a su desaparición del escenario político y militar, exiliado con su familia en Francia, logró sobrevivir. Su valor frente a los militares rebeldes de 1936 gozó en círculos antifranquistas del prestigio de una leyenda al más puro estilo griego. José Antonio Vidal Castaño realiza un exhaustivo trabajo histórico de la peripecia personal y familiar del sargento Fabra y de las ideas, conflictos, estilos de vida y otros aspectos que compusieron la sociedad española de su tiempo.


José Antonio Vidal Castaño, es doctor en Historia Contemporánea. Sus líneas de investigación se centran en los aspectos políticos y militares de la Segunda República, la guerra civil, el exilio y la resistencia antifranquista, sobre los que ha publicado numerosos trabajos, comprometidos con el análisis y el rescate de la memoria histórica del siglo XX, entre los que destacan: La memoria reprimida. Historias orales del maquis (2004) y Campo de Septfonds. Republicanos españoles en “judes” (2006).





La llamada Batalla de Levante es el episodio menos tratado en la historiografía de la Guerra Civil, una batalla menor, una “anécdota” periférica que —de manera deliberada en unos casos o inconscientemente en otros— ha sido siempre relegada. Podemos hablar sin un ápice de exceso de una Batalla Olvidada en la que los trascendentales sucesos de los frentes castellonenses han quedado disueltos, como desvinculados de necesario encadenamiento de la crónica de nuestra contienda.
Huyendo de tediosos análisis estructurales y cuantitativos este libro pretende, siguiendo un modelo narrativo y ameno, recuperar para la Historia la llamada Batalla de Levante, una de las operaciones militares en la que más unidades se movieron sobre el teatro de operaciones, la que concentró a las más selectas unidades franquistas, la gran mayoría de sus capacidades de fuego, la práctica totalidad de sus generales, la que más estragos y destrucciones causó sobre las poblaciones y una de las que más víctimas militares y civiles provocó.
La historia arrinconada de la resistencia en la sierra de Espadán, prácticamente a las puertas de Valencia, y que resultó ser clave para prolongar la agónica supervivencia de la República durante varios meses más.


JUAN FUERTES (Vall de Uxó, 1960) como estudioso de nuestra Historia Contemporánea quiere acercarnos al cruel episodio de la Guerra Civil mediante este sencillo testimonio de las dramáticas experiencias en las que fueron absolutos protagonistas nuestros abuelos.
A día de hoy aquella tremenda herida sigue supurando entre buena parte de los españoles, y a buen seguro continuará haciéndolo durante bastante tiempo.
Frente a algunos sectores de opinión que sostienen que la mejor medicina es la del olvido, y lejos de entrar en polémicas, el autor está por la recuperación de la memoria y el recuerdo perenne de todos, absolutamente todos, los que participaron en aquel torbellino de sangre e ideales, es una deuda histórica hacia las personas que lo padecieron y por el que sucumbieron.
La olvidadiza memoria hispana debiera tener siempre presente la ingente cantidad de desolación, ruina, odio y muerte a la que puede llegar el enfrentamiento entre los hombres, o lo que es peor, la confrontación entre hermanos.

PORCIÓN DEL ENEMIGO, ENRIQUE FALCÓN


 Porción del enemigo
Enmarcado en la que ha dado en llamar Trilogía de las sombras, Enrique Falcón ha ido publicando una serie de poemarios, ocupados en la expresión personal y colectiva de los modos de sometimiento de la conciencia contemporánea, y de la que forman parte los volúmenes Amonal y otros poemas (libro publicado en 2005, acerca de los pactos con la violencia), Taberna roja (publicado en 2008, acerca de los mecanismos de tranquilización de las conciencias) y Porción del enemigo (libro que, publicado en 2013, habría de ocuparse del miedo en escenarios límites de crisis). Para algunos críticos esta "Trilogía de las Sombras" iniciaría, en la obra de Falcón, una "reconquista de la realidad cotidiana" desde nuevos parámetros de escritura poética crítica.
El cierre de la mencionada trilogía (y en particular, el último tramo que construye Porción del enemigo) supondría un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón en tanto instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental. En palabras del propio autor en la Nota Preliminar del volumen, "la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores. Estos poemas hablan, casi todos ellos, desde la altura formidable de ese único centímetro posible: ojalá la poesía siga revelando, desde él, los secretos de esa resistencia, cuando esa comunidad de hombres y mujeres la alcanza a conseguir




Canción del levantado


No adoptes nunca el nombre que te dé la policía
No acerques tu caricia a la piel del invasor
No comas de su trigo, no bebas más su leche
No dejes que tu alberca la vuelvan lodazal

No esperes casi nada de su magistratura
No reces en su lengua, no bailes con sus ropas
No pierdas nunca el agua que duerme a los guardianes
Ni alojes en su boca la sal de tu estupor

No guardes en el sótano más bombas incendiarias
No firmes con tu letra los presagios del poder
No tiendas más cadáveres en la comisaría
No esperes nunca nada de la voz del ataúd

No entregues tu camisa a ninguno de sus bancos
Ni viertas en tu vientre el pozal de una bandera
No lleves a tu amigo a los pies del impostor

No dejes que su lengua fructifique tras tu casa

No permitas a tus hijos,
nunca dejes a tus hijos
esconderse en su jardín.


 Enrique Falcón (Valencia, 1968) es profesor, activista cultural vinculado con los movimientos de base, antimilitarista y activista pro-presos. Entre su extensa obra destaca Amonal (Idea, 2005), Taberna roja (Baile del Sol, 2008), La marcha de 150.000.000 (Eclipsados, 2009) y, como antólogo, la imprescindible antología Once poetas críticos en la literatura española reciente (Baile del Sol, 2007). A participado en la no-antología Por donde pasa la poesía. La escritura de Enrique Falcón se debate entre la protesta y el compromiso, la denuncia y la resistencia de quien no quiere doblar las rodillas ni se resigna a la injusticia. Hablamos con él sobre su último libro, Las prácticas literarias del conflicto (La oveja roja, 2010), y sobre la encrucijada actual en la que nos debatimos los trabajadores.



QUÉ HACEMOS POR UNA MUERTE DIGNA


  -Para el próximo viernes día 24 a las 20 horas presentación del libro Qué hacemos por una muerte digna, a cargo de Fernando Soler, coautor, secretario de DMD  y médico del Hospital Severo Ochoa de Madrid. acompañado por Javier Velasco, representante en Valencia de la Asociación Derecho a Morir Dignamente.

Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Los derechos y libertades humanos no estarán culminados mientras no incluyan el derecho a una muerte digna y la libertad de ser dueños de nuestro morir, tener capacidad para tomar las decisiones relativas al final de nuestra vida. Hoy la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestras sociedades, la eutanasia una palabra maldita, y las leyes siguen marcadas por una moral conservadora en la que la religión –la católica en el caso de España– sigue dominando. Incluso en los derechos ya reconocidos, su ejercicio no está exento de polémicas y coacciones, tanto a quienes quieren ejercerlos como al personal médico. Algunos casos individuales de personas que han luchado hasta su último suspiro por el derecho a morir con dignidad y la libertad de elegir su final, mantienen vivo un debate que debemos afrontar sin miedo, sin prejuicios, sin servidumbres morales o religiosas.


Autores

Luis Montes es médico anestesista del Hospital Severo Ochoa de Leganés en Madrid y presidente de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (AFDMD).

Fernando Marín es médico experto en cuidados paliativos y trabaja en la asociación ENCASA. Es presidente de DMD Madrid.

Fernando Pedrós es periodista y filósofo; ha trabajado en diversos medios de comunicación y en la universidad. Ha formado parte del Laboratorio de Ideas de la Fundación Alternativas.

Fernando Soler es médico de aparato digestivo y trabaja en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. Tras el caso de las sedaciones en dicho hospital entró a formar parte de DMD Madrid.




EL TAMAÑO DE LOS DÍAS, RICARDO POCHTAR.



El poeta y traductor argentino Ricardo Pochtar, presentará su nuevo poemario El tamaño de los días (Amargord, 2012), el próximo jueves día 23  a las 20’ h. El autor será presentado por Viktor Gómez, de la Asociación Poética Caudal. 



Ricardo Pochtar (Buenos Aires, 1942). Licenciado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 viaja a Francia para realizar estudios de doctorado en filosofía. En 1976 se traslada a Barcelona. Desde entonces reside en España. En 2004 se establece en Gijón.

Ha traducido libros del francés, inglés e italiano para editoriales de Buenos Aires, Barcelona y Madrid. Entre sus traducciones del italiano figuran obras de Giacomo Leopardi, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Leonardo Sciascia y Umberto Eco, con títulos tan representativos como El nombre de la rosa o El Gatopardo.

En 2010 se le otorgó el Premio Internacional de Traducción Literaria Claude Couffon (Salón del Libro Iberoamericano de Gijón). Desde 1983 es traductor de organizaciones intergubernamentales (Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, Organismo Internacional de Energía Atómica, entre otras). Ha sido presidente de la Asociation internationale des traducteurs de conférence.

Junto a esta destacada trayectoria como traductor, Pochtar ha publicado varios poemarios antes del que ahora presenta, como Lugar diseminado (Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1993); Clinamen (Trea, Gijón, 2006) o El efecto mariposa (Trea, Gijón, 2010).



IVÁN YAURI, ZACKARY PAINE y ALBERTO GARCÍA-TERESA




 -EL viernes, día 17 a las 20 HORAS, RECITAL COLECTIVO. 3 POETAS; IVÁN YAURI de Perú, ZACKARY PAINE de Utah, y ALBERTO GARCÍA-TERESA de Madrid, por primera vez en su vida unirán sus voces para presentarnos sus últimos trabajos.   

Yván Yauri (Perú, 1963). Nacido en la pequeña ciudad de Quillabamba (“Llanura de la Luna”), residió en España entre 1984 - 1997, trabajando en el comercio ambulante. De regreso al Perú participó activamente en el movimiento popular que determinó el fin de la dictadura de Fujimori. Dirigió posteriormente diversas publicaciones escritas y radiales, eventos y agrupaciones culturales en las ciudades de Cusco y Lima. Saga errante apareció el año 2009 y ha publicado también Viento de fuego (2007) y Reapertura del sumario (2007) - que de alguna forma representan cada uno distintos registros poéticos - reunidos en el volumen Rastro (2013). Mantiene una antigua militancia marxista. Reside actualmente en el distrito de Wanchaq, Cusco.

En su última publicación, Rastro reúne los poemarios Viento de fuego (2007), Saga errante (2009) y Reapertura del sumario (2007).



Zackary Paine (1976) es un hijo de Utah. Traductor y poeta, está interesado en hablar mariposa y es fiel seguidor del Abomunismo. Cofundador de Madsouls, pone la Z en el colectivo de acción cultural callejera Zanja. Ultima su tesis doctoral sobre “La relación entre la filosfía y la poesía en la postguerra Española: El caso de José Luis Hidlago”. Es autor de los poemarios Robos, Setas & Sombras (Huerga & Fierro, en prensa), The Death del Oso: antología poética de un inexistente (Umbrales, Madrid, 2012) y las plaquetas Un breve diccionario de tú y yo (Nanoediciones, Madrid, 2011), Años andando pensando en ti (Umbrales, Madrid, 2010), Amadrid (Tranvías, Lima, 2008). Ha publicado la versión al castellano de Bob Kaufman, El manfiesto abomunista (Temática Editores Generales, Lima. 2013), y las traducciones al inglés de los latinoamericanos Rafael Cadenas, Memorial: bilingual edition (Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima. 2007); Pablo Guevara, Hospital: bilingual edition (Editorial San Marcos, Lima. 2010); y Rubén Quiroz, Marrow: bilingual edition of Médula del poeta (Bizarro, Lima. 2010). Trabaja en una antología vertida al inglés de «poetas de la conciencia crítica» en lengua castellana.




Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con una investigación que, revisada y ampliada, ha dado lugar a Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa Hélice, codirector de Jabberwock, antología anual de ensayos sobre literatura fantástica, y redactor jefe de la revista Solaris. Ha escrito y escribe crítica literaria y teatral en diferentes medios: Diagonal –en el que coordinó su sección de «Libros»–, cnt, El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh o Prótesis; así como en Culturamas –donde dirigió los contenidos de poesía–, Artes Hoy, Rebelión, Espéculo, Castilla. Estudios de literatura, La República Cultural, Ariadna-RC, Bibliópolis: Crítica en la red o Prospectiva, entre otros. Es autor de los poemarios Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008), Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010), y Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al rumano y al macedonio. Ha coordinado ciclos de recitales y acciones poéticas para diferentes espacios (Traficantes de Sueños, La Marabunta, La Libre de Barrio...).





Imágen de la presentación:



ANTONIO MORIEL. EL TREN DE MI VIDA


El próximo jueves día 16, a las 20 horas, Antonio Moriel presentará su libro El tren de mi vida, estará acompañado por Mercedes López Santiago, profesora de la Universitat Politécnica de València. 


El tren de mi vida narra el viaje de ida y vuelta en tren, de Valencia a Ronda, de una familia valenciana en los años sesenta; pero también relata el viaje hacia una infancia feliz y aventurera, llena de ilusiones y sueños. En este libro se plasman valores universales, tales como la aventura, la naturaleza, la infancia, los juegos, los primeros amores, la familia y la amistad.
En el Tren de mi vida el lector puede participar de las sensaciones y emociones del narrador y de sus acompañantes, sintiendo el hollín de la chimenea de los trenes en sus ojos, el calor asfixiante de los vagones y el traqueteo ensordecedor del tren.
Con el protagonista, vivimos sus aventuras en Ronda y en otros pueblos de la Serranía, en Parchite o en Montejaque; descubrimos las plazas y recovecos de la ciudad rondeña y saboreamos los atardeceres desde los miradores del pueblo malagueño.







Antonio Moriel es licenciado en Geografía e Historia en 1983 por la Universidad de Valencia y Máster en Juventud y Sociedad en 2006 por la UNED, Antonio Moriel es en la actualidad Director de la Escuela Taller Laurona VI en Llíria (Valencia). Ha impartido numerosas conferencias sobre intercambios de jóvenes entre centros europeos y sobre proyectos europeos de educación y de formación profesional. Coordina y dirige diversas publicaciones como su Blog personal: (http://antoniomoriel.blogspot.com) y los blogs profesionales: (http://etlaurona6.blogspot.com, http://edeta.blogspot.com). Colabora en la plataforma de la Generalitat Valenciana http://www1.ocupacio.gva.es:8084/adient; así como en la revista Entrejóvenes. Ha dirigido las revistas: Provincia de Valencia: "EINES" (1995- 1998), Provincia de Castellón: "PUC_POTS" (1990-1994) y La Revista de Altura, (1988-1991). Ha publicado artículos de opinión en revistas y periódicos; así como los poemas "Mientras nos amamos" en Amanecer solitario en 2010; y "Lágrimas" en Vivo sin vivir en mí en 2011.

YO, PRECARIO de JAVIER LÓPEZ MENACHO



El martes día 14 a las 20 horas presentamos el libro Yo, precario, de Javier López Menacho, el autor estará acompañado por el profesor titular de sociología del trabajo de la Universidad de Valencia Miguel Ángel García-Calavia, y por el periodista Eduardo Guillot.

En una serie de crónicas cargadas de humor y acidez, de ternura y desesperación, el autor cuenta en Yo, precario cómo es su vida laboral.

“Tengo casi treinta años y siento que me han robado la esencia. Tiene que ver con el trabajo. En algún momento interioricé que sólo es hombre quien trabaja y puede hacerse cargo de sí mismo. Yo no tengo trabajo estable y ni siquiera he aprendido a cuidar de mí. Mi único activo es no poseer nada. No tengo hipoteca, no tengo familiares a mi cargo, no tengo coche, no tengo piso, no tengo trabajo.”
En una serie de crónicas cargadas de humor y acidez, de ternura y desesperación, Javier López Menacho cuenta en Yo, precario cómo es su vida laboral (por así decir), y de paso nos permita imaginar cómo es la de esos casi dos millones de jóvenes y no tan jóvenes menores de treinta años que en España viven el calvario existencial que supone ir saltando de empleo precario en empleo precario, sin futuro ni presente.
Como dice Manuel Rivas en el prólogo:
“Este es un libro en el que la desesperanza se eleva con la risa, el fracaso camina con un cómico irreductible, y el protagonista, el trabajador despojado y humillado hasta el borde de la inexistencia, afronta la injusticia con la épica más sutil. El Precario  es un héroe de la ironía. […] El lector no va a soltar este libro, que es a la vez novela, reportaje y ensayo…, verdadero testimonio en primera línea.”





Javier López Menacho nació en Jerez de la Frontera (1982), el lugar al que sigue llamando casa y donde residen su familia y sus mejores amigos. Tiene un hermano gemelo con el que siempre le confunden. De pequeño, quería ser dibujante de cómics, músico o deportista profesional. Escribe porque así puede ser todas esas cosas y muchas otras más. Ha estudiado Turismo y ha hecho un Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Entre tanto, ha cogido la costumbre de sobrevivir y  residido en diversas ciudades, aunque tiene especial vinculación con dos: Valencia y Barcelona. En la actualidad, trabaja como redactor freelance y escribe sobre libros, cómics y NBA para diversos medios.






IVAN BRULL, CANTAMENTS I PAU SIF, BREAKFAST AT SAINT ANTHONY´S MARKET.

 El proper divendres, día 10 a les 20 hores presentaran els seus llibres de poemes Ivan Brull, Cantaments; i Pau Sif, Breakfast at saint Anthony´s Market. 







  • Lectura dels poetes Ivan Brull i Pau Sif a la Llibreria Primado de València. 

  • Ivan Brull (València, 1978) ha iniciat la seua trajectòria com a poeta amb la publicació del recull Cantaments (Onada, 2010), guardonat amb el Premi de Poesia Jaume Bru i Vidal, Ciutat de Sagunt del 2010. En 2012 va publicar el seu segon llibre, Guia de perduts, a l'Editorial Germania. A més, és responsable del taller VERS de poesia de la Universitat Politècnica de València. 

  • Pau Sif (La Pobla de Farnals, l’Horta de València, 1978) és poeta i traductor. Ha publicat els poemaris Ferralla (Quaderns de Rafalell, 1997), Tríptic d’un carrer (3i4, 2005), Premi Senyoriu d’Ausiàs March de Beniarjó de 2004, Viatger que s’extravia (Documenta Balear, 2011) i Breakfast at Saint Anthony’s market, premi Marc Granell de la Vila d’Almussafes 2010, (Edicions 96, 2011). Ha traduït els llibres de poesia Blasfèmia de Janko Polić Kamov (Edicions 96, 2011) i Les maletes de Jim Jarmusch de Petar Matović (Xicra Edicions, 2013).









MANUEL RICO, FUGITIVA CIUDAD


 Para el próximo jueves, día 9 de Mayo a las 20 horas nos visita Manuel Rico, que viene a presentarnos su poemario Fugitiva ciudad, con el que obtuvo el Premio Internacional «Miguel Hernández-Comunidad Valenciana»


Manuel Rico (Madrid, 1952) es poeta, narrador y crítico literario. Ha colaborado en diversos diarios y revistas y en la actualidad ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. Es autor, entre otras obras, de los libros de poemas La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez de 1997), Donde nunca hubo ángeles (Visor, 2003), y De viejas estaciones invernales (Igitur, 2006). Una amplia selección de su obra poética se recoge en la antología Monólogo del entreacto. 100 poemas. (2007) publicada por Hiperión. Trenes en la niebla (Espasa, 2005) y Verano (Alianza, 2008) son sus últimas novelas, esta última galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna 2009. Es autor del único ensayo publicado sobre la totalidad de la poesía de Manuel Vázquez Montalbán, Memoria, deseo y compasión (Mondadori, 2001) y del libro de viajes Por la sierra del agua (Gadir, 2007). Dirige la colección de poesía de Bartleby Editores.

Con Fugitiva ciudad, Manuel Rico se adentra en las zonas menos visibles de una ciudad que, en el fondo, está hecha de muchas ciudades (Madrid, Roma, Viena, Frankfurt, Barcelona) viviendo el cambio de siglo y de milenio. Su mirada indaga en las zozobras que, en lo íntimo y en lo colectivo, acechan al hombre contemporáneo. En febrero de 2004, Caballero Bonald, calificó su poesía de "Meditabunda, reflexiva y eficiente, de manifiesta proximidad con la historia vivida o que estamos viviendo".

La más cálida voz, la voz de amante
clandestino, la voz
de niebla y de tabaco
negro, la voz de las crisálidas del barrio.
La voz amilanada
de las muchachas pálidas que habrían
de volver a su casa, sin remedio,
antes de que las diez
dieran en los relojes,
los ojos todavía
viviendo en el placer y en el engaño
del domingo de octubre.
En la herida primera y en la lágrima oculta.

ZURITA

Queridas amigas/os,  presentes y ausentes presentes, mañana viernes día 3 a las 20 horas tenemos en Librería Primado a  Raúl Zurita, acompañado de Enrique Falcón y Fabio de la Flor.

Será un día cenital en la programación que con tanto amor hemos preparado, junto a los amigos de la Asociación Poética Caudal para celebrar con todos el 25 Aniversario de una actividad libresca, activada políticamente para generar y fortalecer vínculos, para generar y fortalecer Resistencias al poder del Capitalismo, su cultura de expolios, fosas comunes y Desierto.  Con el libro editado por Delirio, Zurita, celebramos la vigorosa inteligencia de los menos, pero insustituibles e irrenunciables editores, libreros, poetas, que extienden puentes entre la vida y la dignidad, entre la ciudadanía y las palabras de honor, entre el leteo y aletheia. Celebramos libros de amor y de combate. Estamos vivos, no domesticados.

Entre vosotros algunas personas de las que empujan y sostienen a Caudal, en su décimo aniversario y a la librería. Poesía sin servidumbres, es decir, poesía. El caudal es la suma de las venas abiertas de los tiempos, los duelos, los lugares, las mujeres y hombres que cantaron y cantan, que cantan o escuchan, escuchan y aprenden. Aprenden y recuerdan. Ese caudal de caudales de memoria y canto, pasó por Valencia, pasa por Valencia, más no se detiene, no se estanca. Librería Primado y Caudal se suman, con los presentes y los ausentes presentes a una atenta escucha.

Vamos a compartir un encuentro irrepetible, con Zurita, Quique, Fabio, y así uno a uno, con los presentes. Donde no llegan razones, discursos, proclamas, leyes quizá llegue esa música de sentido que nos trae el poema. Un poema enamorado, herido, veraz testigo de lo indecible, pero necesario de restituir, recordar y seguir abrazando. La vida torturada. La vida de los torcidos.
Ojalá que esta tarde, intensa como pocas, hermane con la hermosura de las palabras, y nos revuelva para una insurrección libertaria, inaplazable, colectiva. Insurrección también como lectores. Lectura. Lectura del daño, de la compasión, de la ira, del abrazo, del grito, de los vínculos, de la desesperación, del amor irrenunciable. Cuando leer es puente de las cárceles del individualismo al bien colectivo, de las oficinas del saqueo a la intemperie de la convivencia, cuando leer es “vivir, / más cerca de la piel que del revólver// para oír “florecidos desiertos borrándose”, cuando leer es amar la vida sin carceleros, ahí ZURITA, Falcón, Fabio, Primado, nosotros.  


Víktor Gómez, 3 de mayo 2013.